¡Entiende la Ley del 97 y Toma el Control de tu Futuro!

green plant in clear glass cup

¿Que es la ley 97?

La Ley del 97 es el sistema actual de pensiones para la mayoría de los trabajadores afiliados al IMSS. Entró en vigor el 1 de julio de 1997 y sustituyó al sistema anterior (Ley del 73). A diferencia del modelo anterior, en esta nueva ley:

  • Tu pensión ya no depende del salario promedio de tus últimos años.

  • Se basa en lo que hayas acumulado en tu cuenta individual de AFORE.

  • El trabajador, su patrón y el gobierno hacen aportaciones mensuales.

  • Al llegar a la edad de retiro, se usa ese fondo acumulado para generar tu pensión.

Principales desventajas de la Ley del 97

  • Las aportaciones obligatorias son insuficientes para generar una buena pensión.

  • El saldo final depende de muchos factores: tus semanas cotizadas, tu salario, el rendimiento de tu AFORE.

  • Si no haces aportaciones adicionales, tu pensión podría ser menor al 30% de tu último sueldo.

¿Qué puedes hacer hoy para mejorar tu pensión?

  1. Conoce tu situación actual:

    • Cuánto tienes en tu AFORE.

  2. Haz aportaciones voluntarias o complementarias:

    • Puedes aumentar tu ahorro con deducciones fiscales.

  3. Considera un Plan Personal de Retiro (PPR):

    • Estos planes permiten ahorrar con beneficios fiscales.

  4. Evita lagunas de cotización:

    • Es importante mantener la continuidad laboral o buscar opciones de cotización voluntaria.

  5. Asesórate con un experto: Cada caso es diferente. Con una estrategia personalizada puedes optimizar tu pensión futura.

Opciones de pensión bajo la Ley del 97

text, letter

Renta vitalicia

Retiro programado

Pensión mínima garantizada

  • Contratas una aseguradora con el saldo de tu AFORE.

  • Te garantiza una pensión mensual de por vida.

  • Incluye beneficios como pensión para beneficiarios y seguro de vida.

  • Requisitos: Tener al menos 1,000 semanas cotizadas (actualizadas a 2030), 60 años cumplidos y recursos suficientes para contratar una renta vitalicia.

  • Administras tu fondo desde la AFORE.

  • La pensión depende del saldo disponible y esperanza de vida.

  • Si el saldo se agota, ya no hay pensión.

  • Requisitos: Tener al menos 1,000 semanas cotizadas, cumplir con la edad mínima de retiro (60 años).

  • Si no alcanzas a acumular suficiente dinero para una renta o retiro programado. en tu AFORE, el gobierno te da una pensión mínima.

  • Requisitos: Tener al menos 1,000 semanas cotizadas, cumplir 60 años

  • Negativa de pensión: con 750 semanas se tiene derecho a servicio medico de por vida

Tabla mínima garantizada 2024