Gastos Medicos Mayores, Menores e Indemnizatorios
Cobertura ante enfermedades graves y accidentes
Cubre tratamientos costosos como
Cirugías
Hospitalización
Tratamientos contra el cáncer
Parto y cesárea (si la cobertura está contratada)
Accidentes graves
Terapias intensivas
2-GASTOS MEDICOS MENORES
3-GASTOS MEDICOS DE INDEMNIZACION
Lo mas inteligente es proteger tu salud
Gastos Médicos Menores
Gastos Médicos Mayores
Seguros de Indemnización por Enfermedades Graves.






Son aquellos gastos de salud más comunes o cotidianos que no requieren hospitalización ni tratamientos costosos.
Consultas médicas generales
Estudios de laboratorio
Consultas con especialistas
Medicamentos simples
Terapias o consultas de seguimiento
Indemnizatorio por Enfermedades Graves
Te paga una cantidad fija de dinero si llegas a ser diagnosticado con una enfermedad grave como:
cáncer
infarto
embolia
insuficiencia renal
entre otras.
Cada año, miles de familias en México enfrentan enfermedades inesperadas que no solo afectan la salud… también su economía y su estabilidad.
📊 Datos reales que lo demuestran:
🧬 Un tratamiento contra el cáncer puede costar entre $500,000 y $1.5 millones de pesos.
💔 Un infarto requiere atención inmediata y puede costar más de $300,000 pesos en un hospital privado.
👨👩👧👦 Más del 60% de los pacientes sin seguro tienen que recurrir a préstamos, ventas de bienes o deudas para pagar.


1-GASTOS MEDICOS MAYORES
⚠️ ¿Y si hoy te dieran un diagnóstico grave?

Un seguro de Gastos Médicos Mayores está diseñado para protegerte cuando realmente lo necesitas, ante enfermedades graves o accidentes costosos.
Los gastos menores puedes cubrirlos tú o incluirlos como un beneficio adicional o con aseguradora que ya lo incluye. Lo importante es tener una buena estrategia para ambas situaciones.
Lo más inteligente es combinar el seguro de gastos médicos mayores con una póliza de indemnización por enfermedades graves.
Así proteges tu salud con hospitales privados y, al mismo tiempo, tienes dinero en mano si te diagnostican una enfermedad seria —sin depender de reembolsos ni papeleos largos.
¿Ya tienes seguro por tu empresa? ¡perfecto!
Pero no dejes incompleta tu protección. Un seguro de conexión puede hacer la diferencia entre estar protegido… y estarlo de verdad.
¿Cómo funciona?
El seguro de conexión se activa en los mismos eventos médicos que tu póliza empresarial, pero te cubre donde la otra ya no alcanza.
También puede ayudarte a conservar tu antigüedad en caso de que dejes de trabajar en la empresa y quieras continuar con una póliza individual.
Ejemplo real
Ana tiene un seguro por su trabajo. Le detectan una enfermedad grave y el tratamiento cuesta $1,000,000 de pesos.
Su seguro corporativo cubre hasta $500,000... pero gracias a su seguro de conexión, la otra mitad también fue cubierta, sin tener que usar sus ahorros.
Te protege cuando tu póliza de empresa se queda corta
Cubre gastos que no alcanzan a ser reembolsados
Te permite mantener tu historial médico y antigüedad
Te da continuidad sin depender de tu empleo
Beneficios clave de tener un seguro de conexión